Curso Superior en Gestión y Análisis de Riesgos + 5 Créditos ECTS
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
200 H
creditos ects
Créditos
5 ECTS
precio
460 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
200 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
5 ECTS
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
460EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

460 €
Resto de plazos: 460 €/mes

Presentación

Cualquier empresa necesita generar una sólida confianza, por ello debe localizar y controlar los distintos riesgos para evitar errores y aprovechar oportunidades. Esta es la ocasión de formarse en un área de gran demanda profesional e impulsar tu carrera hacia nuevos horizontes laborales con el Curso Superior en Gestión y Análisis de Riesgos. ¡Convierte los riesgos en mejoras y oportunidades!

plan de estudios

Para qué te prepara

Con este Curso Gestión y Análisis  de Riesgos en Entorno Empresarial serás capaz de trazar los objetivos para administrar los potenciales riesgos que  afecten a una empresa. Aprenderás a elaborar Mapas de Riesgo y a monitorizar los riesgos identificados. Además,  seguirás métodos cuantitativos, como El  Árbol de Sucesos, y cualitativos, como el Método Mosler, que te ayuden a evaluar los distintos tipos de  riesgo: natural, tecnológico y  antrópico.


Objetivos
  • Identificar  los riesgos potenciales que puedan afectar a una empresa para analizarlos y  valorarlos posteriormente.
  • Monitorizar los riesgos siguiendo las Políticas  para su administración y elaborando Mapas  de Riesgos.
  • Utilizar métodos cuantitativos específicos como  el Árbol de Fallos y el Semicuantitativo  MOND entre otros.
  • Emplear los métodos de análisis cualitativo Mosler, Check List, funcional de operatividad…
  • Estudiar los principios y procesos de la Norma ISO 31000 Risk Management.
  • Evaluar los riesgos de distinto origen:  naturales, tecnológicos y antrópicos.
  • Establecer sistemas  de vigilancia para evitar riesgos concretos y llevar a cabo simulacros.

A quién va dirigido

Este Curso Gestión y Análisis de  Riesgos en Entorno Empresarial se dirige a todos aquellos profesionales con  responsabilidades y competencias asignadas en el ámbito de la Seguridad Corporativa, así como a todos aquellos  interesados en especializarse en el  análisis de riesgos, dentro del marco de la Seguridad Privada y Protección  de Personas y Bienes en el entorno empresarial.


Salidas Profesionales

Este Curso Gestión y Análisis de  Riesgos en Entorno Empresarial está diseñado para impulsar y complementar tu  carrera profesional de forma que puedas ofrecer un valor añadido a la gestión de las empresas. Te completará  para ejercer como Jefe o Responsable de  la Seguridad Corporativa, Técnico para Planes de Autoprotección, Analista de  Riesgos o Asesor externo de Riesgos.

temario

  1. Introducción a la Gestión del Riesgo. Conceptos Generales
  2. Objetivos Generales y Específicos
  3. Marco Conceptual
  4. Términos y Definiciones
  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos
  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión
  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión
  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. Concepto de Compliance
  2. Objetivos principales del Compliance
  3. Alcance del Compliance
  4. Ventajas e inconvenientes del Compliance
  1. Gobierno Corporativo
  2. ¿Debemos implantar el Compliance en la empresa?
  3. Relacion entre el Compliance y otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. El Compliance Officer dentro de la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones generales del Compliance Officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
  1. Asesoramiento y formación
  2. Novedades en productos, servicios y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. El mapa de riesgos
  2. Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
  3. Indicadores de riesgo
  4. Reclamaciones de los stakeholders
  5. El whistleblowing
  6. Aproximación a la investigación interna
  1. Beneficios para mi empresa
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluidas dentro de un Programa de Cumplimiento Normativo
  4. Objetivo final del Compliance Program
  1. Concepto general de riesgo empresarial
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Concepto de Control Interno
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de insertar un canal de denuncias en la empresa
  2. Denuncias internas: Implantación
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. ¿Qué trato se le da a una denuncia?
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del desempeño
  9. Mejora continua
  1. El Código Penal tras la LO 5/2010 y la LO 1/2015
  2. Artículo 31 bis del Código Penal
  3. Delitos y penas de las personas jurídicas
  4. Procedimiento Penal
  5. Circular 1/2016 de la Fiscalía
  1. Introducción
  2. Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
  3. Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
  4. ¿Ne bis in ídem?
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  8. Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  7. Ejercicio resuelto Jurisprudencia
  1. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Fenómenos naturales peligrosos
  2. Vulnerabilidad frente a fenómenos naturales peligrosos
  3. Elaboración de mapas de riesgos naturales
  1. Actividades industriales potencialmente peligrosas
  2. Vulnerabilidad frente a fenómenos tecnológicos
  3. Mapas de riesgos tecnológicos
  1. Actividades socialmente peligrosas
  2. Vulnerabilidad ante actividades socialmente peligrosas
  3. Eventos y locales de pública concurrencia
  1. Sistemas de vigilancia y alerta
  2. Vigilancia e inspección de actividades peligrosas
  3. Ejemplo de simulacro en caso de sismo o terremoto

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble titulación:

  • Título Propio Curso Superior en Gestión y Análisis de Riesgos expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” 
  • Instituto Europeo de Estudios Empresariales
  • Título Propio Universitario en Compliance  expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija 

claustro

Claustro de profesores:
Francisco Antonio
Francisco Antonio Navarro Matarín

Técnico Superior en PRL y director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior. Auditor de Sistemas de Gestión: Calidad y PRL. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos. 
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector de la Seguridad y Salud Laboral, en Sistemas de Gestión Empresarial y en la Gestión de Proyectos relacionados con estos ámbitos.  Desde hace 10 años se dedica a la formación y la capacitación de profesionales en seguridad corporativa en el ámbito empresarial. Además, fue Licenciado en Historia.
 

Leer más
Jesús
Jesús Morales Domínguez

Diplomado en Turismo por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Ciencias del Trabajo en la especialidad de Recursos Humanos por la Universidad Pablo de Olavide. 
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Economía por la Universidad de Granada. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector hotelero y hostelero, especializándose en la dirección empresarial y financiera de establecimientos hosteleros.
 

Leer más
Miguel
Miguel Moreno

Arquitecto técnico por la Universidad de Granada, especializado en la metodología BIM contando con más de 15 años de experiencia en el sector de la construcción y una larga trayectoria en la docencia de ingeniera, edificación y energía. Además cuenta con un Master en energías renovables y formación en PRL.

Leer más
Manuel
Manuel Rodriguez Gutierrez

Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica por la Universidad de Jaén con especialización en automatización y energía. Experto Universitario en Energías y Eficiencia Energética por la Universidad de Sevilla y Máster en PRL. Durante 10 años ha ejercido como Project Manager en áreas de infraestructuras energéticas e instalaciones industriales.

Leer más
Jose María
Jose María Labrac

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros Sociales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad en el Trabajo). 
Durante los últimos quince años ha trabajado como asesor laboral en empresas punteras de sectores como el transporte o la consultoría legal. Es especialista en gestiones en Sistema RED, Siltra, Contrat@ y GESContrat@; en el estudio e interpretación de convenios colectivos; y en la tramitación de subvenciones para el fomento de la contratación estable.
 

Leer más
Daniel
Daniel Rey Risk

Ingeniero Industrial con diferentes especializaciones, Master en Project Management, además de disponer del Certificado Project Management Professional. Está especializado en Energías Renovables y Gestión del Mediambiente. Con amplia experiencia en gestión de riesgos y proyectos, además de desarrollo de negocio en el sector del oil&gas. Cuenta con 10 años de experiencia en empresas internacionales en los sectores de ingeniería y construcción industrial y 7 años de experiencia en gestión de riesgos corporativos y de proyecto.

Leer más
Elísabeth
Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Psicosociología aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnica Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Actualmente lleva más de 5 años trabajando como docente en Recursos Humanos, Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. 

Leer más
Francisco
Francisco Navarro Martínez

Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, con especialidad en Recursos Hídricos, por la Universidad de Almería y Perito Ambiental. 
> Amplia experiencia en investigación y docencia universitaria. Ha trabajado también como evaluador de productos fitosanitarios, consultor y técnico ambiental.

Leer más

Opiniones de los alumnos

En mi caso no tenía ninguna noción del análisis de riesgos por lo que me ayudó mucho a conocer las generalidades de este tema tan extenso. La atención del alumno es muy buena, siempre están atentos del progreso y cuando surgen dificultades las resuelven con celeridad. Recomiendo los cursos de INESEM a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos en temas específicos de formación académica para su crecimiento profesional.

Tomas S. E.

Con esta formación he aprendido sobre procedimientos y métodos de análisis de riesgo, puntuales y generales para diferentes tipos de riesgo. Lo que más me ha gustado ha sido la atención de los tutores, el material extra ofrecido y los mapas explicados.

Ricardo P. F.

Prácticamente no había encontrado un curso con estos alcances en linea que manejara un costo accesible. No he echado en falta Absolutamente nada, excelente plataforma educativa. Se aprende mucho, sobre todo el manejo de modelos para determinar riesgos, es la esencia de lo que se necesita para mi desarrollo profesional.

Luis Fernando L. L.
Dónde realizan las prácticas nuestros alumnos:
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso en Higiene Industrial
Online | 100 H. | 360 EUR
Curso en ISO 45001. Auditoría de Gestión de PRL
Online | 120 H. | 360 EUR
Curso Superior en Técnico en PRL. Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico
Online | 180 H. | 460 EUR
Curso en Gestión del Estrés Laboral y Psicosociología del Trabajo
Online | 150 H. | 360 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School