Curso Superior en Smart Building
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
320 H
precio
460 EUR
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
320 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Precio
460EUR
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

460 €
Resto de plazos: 460 €/mes

Presentación

La instalación de dispositivos que automatizan las viviendas crece cada día. Por ello, el mercado requiere de profesionales capaces de conocer y dominar los principales conceptos que rigen los edificios inteligentes. Además tendrás la capacidad de desarrollar proyectos de domótica para la implantación de sistemas robustos y funcionales para conseguir edificios que sean Smart Building. ¡Gracias al Curso Smart Building lo conseguirás!

plan de estudios

Para qué te prepara

Gracias al Curso Smart Building serás capaz de crear diseños que regulan y controlan las instalaciones de un edificio a  partir del uso de la domótica. Aprenderás a instalar sistemas  mediante el protocolo KNX y determinar los niveles que se consideran admisibles dentro de las variables que rigen la confortabilidad en áreas como climatización, iluminación, seguridad, telecomunicaciones


Objetivos
  • Conocer el concepto  de Smart Building así como donde se aplica.
  • Conocer las principales áreas de conocimiento que se utilizan para el desarrollo de estos  proyectos.
  • Ser capaz de desarrollar sistemas de la parte  domótica del Smart Building mediante protocolo KNX.
  • Poder calcular los sistemas de climatización de las viviendas inteligentes.
  • Comprender la utilidad y los distintos tipos de sistemas HMI que permiten la  interacción con la vivienda.

A quién va dirigido

El Curso Smart Building va dirigido para las personas interesadas en  las nuevas tecnologías, la automatización y al mantenimiento de estas  instalaciones. Además, también está diseñado para aquellas personas formadas en electrónica, electricidad, autómatas, domótica básica y derivados de educación técnica que desean continuar sus estudios.


Salidas Profesionales

Al finalizar este curso Smart building podrás desarrollar tu carrera profesional como diseñador de instalaciones de edificios inteligentes, desarrollador de proyectos con programas de automatización, técnico para instalaciones energéticas y de sistemas automáticos o en algún puesto relacionado con el mundo de las instalaciones de edificios.

temario

  1. El concepto de Smart Building
  2. El crecimiento del Smart Building desde su inicio
  3. El mercado del Smart Building en España
  1. Climatización
  2. Iluminación
  3. Seguridad
  4. Telecomunicaciones
  5. Eficiencia energética
  6. Monitorización
  1. Conceptos básicos de electricidad
  2. Conceptos básicos de electrónica
  3. Conceptos básicos de electrónica digital
  4. Conceptos básicos de termología y climatización
  5. Domótica
  6. Sistemas Sacada y comunicación
  1. Concepto de carga térmica
  2. Condiciones interiores de confort
  3. Condiciones exteriores de cálculo
  4. Repaso de psicrometría del aire
  5. El ábaco psicométrico
  1. Elementos comunes a las instalaciones de calefacción, ACS y climatización
  2. Calderas
  3. Quemadores
  1. Grupos de Frío y Torres de Refrigeración
  2. Unidades de Tratamiento de Aire (UTA)
  3. Climatizador autónomo
  4. Datos técnicos de climatizadores autónomos
  5. Necesidades de espacio en un climatizador autónomo
  1. Conceptos básicos
  2. Uniones fijas o soldaduras
  3. Uniones desmontables
  4. Tuberías plásticas
  1. Sistemas centralizados
  2. Clasificación de sistemas según el fluido
  3. Circuitos primario y Secundario
  4. Sistemas de producción de calor
  5. Componentes de una enfriadora Aire-Agua
  6. Secuencia de arranque de una enfriadora de agua
  7. Circuitos de distribución de agua caliente o fría
  8. Cálculo del circuito de distribución de agua
  9. Equilibrado del circuito
  10. Bomba impulsora y accesorios
  1. Ciclo de Carnot La Bomba de Calor COP y CEE teórico y real
  2. Fundamentos de la Refrigeración
  3. Refrigerantes
  4. Aceites Lubricantes
  5. Ciclo en el Diagrama de Moliera
  6. Circuito Frigorífico de un Climatizador
  7. Ciclo de invierno o Bomba de Calor Utilización y limitaciones
  8. Circuito Real de un Climatizador
  9. Componentes del circuito frigorífico de un climatizador
  1. Los combustibles
  2. Tanques de almacenamiento
  3. Instalación de tanques
  4. Instalaciones para suministro de combustibles por tubería
  1. Sistemas domóticos utilizados en función
  2. Elementos del sistema domótico
  1. Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado
  2. Montaje de sensores y actuadores
  3. Instalación de interface y controlador
  1. Procedimientos de conexionado
  2. Conexión de sensores
  3. Conexionado de actuadores
  4. Conexión del equipo de control
  1. Características de las averías típicas de la instalación
  2. Tipología de las averías
  3. Procedimientos de sustitución de los elementos averiados
  4. Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación
  1. Definición de conceptos relacionados con domótica
  2. Aplicación de la domótica a la vivienda como parte del “hogar digital”
  3. Descripción de las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica
  4. Análisis del ámbito de aplicación y ejemplos de aplicación
  5. Desarrollo histórico y estado actual de la domótica
  6. Análisis de los actores Influyentes de la domótica
  7. Identificación de los organismos y asociaciones relacionados con la domótica
  1. Relación de los conceptos y elementos electrónicos / eléctricos básicos
  2. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes (incluso en otros idiomas)
  3. Análisis de los sistemas de control básicos (autómatas) y su evolución hacia sistemas domóticos
  1. Descripción de las diferentes redes de comunicación existentes en el mercado
  2. Evaluación de las necesidades del sistema según las indicaciones del proyecto
  3. Valoración de las posibilidades y ventajas de una vivienda / edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional
  1. Red TCP/IP (WAN y LAN)
  2. Red telefónica RTC
  3. Red multimedia - Hogar Digital
  4. Red GSM / GPRS
  5. Redes PAN: BlueTooth
  6. Red IR
  7. Integración de cámaras y sistemas de seguridad
  8. Tecnologías Inalámbricas
  9. Sistemas de proximidad y control de acceso
  10. Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima
  11. Sistemas de Interacción para personas con discapacidades o minusvalías Parametrización de interfaces de control adaptado del entorno, avisos y vigilancia
  12. Otras tecnologías a considerar
  1. Uso de Herramientas de generación de informes
  2. Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto incluyendo las modificaciones respecto al proyecto original
  3. Desarrollo del Inventario final de dispositivos y aparatos: Software y Hardware
  4. Realización de una copia de seguridad y respaldo de configuraciones de los diferentes dispositivos y sistemas integrados en el proyecto
  5. Creación y mantenimiento del libro de incidencias
  6. Creación del manual de usuario de la instalación
  7. Elaboración de la documentación correspondiente al proyecto que se indique
  1. Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas
  2. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Hardware
  3. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Software
  4. Tele-mantenimiento (Programación y mantenimiento a distancia)
  5. Mantenimiento de prevención de la instalación mediante gestión domótica
  1. KNK TP Telegrama
  2. KNX TP Bus Dispositivos
  1. Introducción
  2. Normativa Estandarización
  3. Proceso de Transmisión
  4. Topología / Direccionamiento
  5. Componentes del Sistema EIB PowerLine
  6. Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores
  1. Redes de Baja Tensión de Seguridad
  2. Red de Muy Baja Tensión de Seguridad - SELV
  3. Tipos de Cable Bus
  4. Instalación de los Cables
  5. Aparatos Bus en Cuadros de Distribución
  6. Fuente de Alimentación del Bus KNX
  7. Fuente de Alimentación para Dos Líneas
  8. Dos Fuentes de Alimentación en una Línea
  9. Alimentación de Bus Distribuida
  10. Cables Bus en Cajas de Derivación
  11. Instalación de Aparatos Bus de Montaje Empotrado
  12. Bloque de Conexión al Bus
  13. Medidas de Protección contra Rayos
  14. Cables Bus Instalados entre Edificios
  15. Prevención de Bucles
  16. Inmunidad Básica de los Aparatos Bus
  17. Aparatos Bus en Extremos de Cables
  18. Terminal de Protección contra Sobretensiones
  19. Comprobación de la Instalación KNX
  20. Normativa y Reglamentaciones Citadas
  1. Contexto evolutivo de los sistemas de visualización
  2. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  3. Consideraciones previas de supervisión y control
  4. El concepto de “tiempo real” en un SCADA
  5. Conceptos relacionados con SCADA
  6. Definición y características del sistemas de control distribuido
  7. Sistemas SCADA frente a DCS
  8. Viabilidad técnico económica de un sistema SCADA
  9. Mercado actual de desarrolladores SCADA
  10. PC industriales y tarjetas de expansión
  11. Pantallas de operador HMI
  12. Características de una pantalla HMI
  13. Software para programación de pantallas HMI
  14. Dispositivos tablet PC
  1. Principio de funcionamiento general de un sistema SCADA
  2. Subsistemas que componen un sistema de supervisión y mando
  3. Componentes de una RTU, funcionamiento y características
  4. Sistemas de telemetría: genéricos, dedicados y multiplexores
  5. Software de control de una RTU y comunicaciones
  6. Tipos de capacidades de una RTU
  7. Interrogación, informes por excepción y transmisiones iniciadas por RTU\'s
  8. Detección de fallos de comunicaciones
  9. Fases de implantación de un SCADA en una instalación
  1. Fundamentos de programación orientada a objetos
  2. Driver, utilidades de desarrollo y Run-time
  3. Las utilidades de desarrollo y el programa Run-time
  4. Utilización de bases de datos para almacenamiento
  5. Métodos de comunicación entre aplicaciones: OPC, ODBC, ASCII, SQL y API
  6. La evolución del protocolo OPC a OPC UA (Unified Architecture)
  7. Configuración de controles OPC en el SCADA
  1. Símbolos y diagramas
  2. Identificación de instrumentos y funciones
  3. Simbología empleada en el control de procesos
  4. Diseño de planos de implantación y distribución
  5. Tipología de símbolos
  6. Ejemplos de esquemas
  1. Fundamentos iniciales del diseño de un sistema automatizado
  2. Presentación de algunos estándares y guías metodológicas
  3. Diseño industrial
  4. Diseño de los elementos de mando e indicación
  5. Colores en los órganos de servicio
  6. Localización y uso de elementos de mando
  1. Origen de la guía GEMMA
  2. Fundamentos de GEMMA
  3. Rectángulos-estado: procedimientos de funcionamiento, parada o defecto
  4. Metodología de uso de GEMMA
  5. Selección de los modos de marcha y de paro
  6. Implementación de GEMMA a GRAFCET
  7. Método por enriquecimiento del GRAFCET de base
  8. Método por descomposición por TAREAS: coordinación vertical o jerarquizada
  9. Tratamiento de alarmas con GEMMA
  1. Paquetes software comunes
  2. Módulo de configuración
  3. Herramientas de interfaz gráfica del operador
  4. Utilidades para control de proceso
  5. Representación de Trending
  6. Herramientas de gestión de alarmas y eventos
  7. Registro y archivado de eventos y alarmas
  8. Herramientas para creación de informes
  9. Herramienta de creación de recetas
  10. Configuración de comunicaciones
  1. Criterios iniciales para el diseño
  2. Arquitectura
  3. Consideraciones en la distribución de las pantallas
  4. Elección de la navegación por pantallas
  5. Uso apropiado del color
  6. Correcta utilización de la Información textual
  7. Adecuada definición de equipos, estados y eventos de proceso
  8. Uso de la información y valores de proceso
  9. Tablas y gráficos de tendencias
  10. Comandos e ingreso de datos
  11. Correcta implementación de Alarmas
  12. Evaluación de diseños SCADA

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25% Beca Alumni

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Recomienda

La beca recomienda surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

15% Beca Grupo

Formarse en grupo siempre es más inspirador. Si te matriculas con tres o más personas en cualquier curso de nuestro catálogo, recibirás una beca del 15%.

20% Beca Discapacidad

¡Qué importante promover la educación inclusiva! Ofrecemos una beca del 20% para aquellas personas con una discapacidad del 33% o superior, siendo necesario presentar la documentación necesaria.

20% Beca Familia numerosa

Entendemos el arduo trabajo que supone brindar una buena educación a sus hijos/as. Por lo tanto, ofrecemos una beca del 20% para las familias con tres o más descendientes. Es necesario ratificar esta condición.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulación:
Titulacion de INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Raquel
Raquel Arenas Rodríguez

Graduada en Arquitectura y Máster habilitante por la Universidad de Granada. Máster en BIM Management. Máster en interiorismo, diseño y decoración de interiores 3D. Cuenta con experiencia como arquitecta, colaborando en la redacción de proyectos de viviendas unifamiliares, villas y reformas integrales. Actualmente es docente del Departamento de Ingeniería y Edificación en INSESEM Business School.

Leer más
Miguel
Miguel Moreno

Arquitecto técnico por la Universidad de Granada, especializado en la metodología BIM contando con más de 15 años de experiencia en el sector de la construcción y una larga trayectoria en la docencia de ingeniera, edificación y energía. Además cuenta con un Master en energías renovables y formación en PRL.

Leer más
Rogelio
Rogelio Delgado Mingorance

Ingeniero Técnico Industrial Especialidad en Electricidad e Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad de Jaén. Máster en Gestión y Dirección de Proyectos: Project Management. Empezó ejerciendo de ingeniero trabajando como proyectista y dirección de obras en instalaciones industriales. Posteriormente sus inquietudes le hicieron volcarse en la formación tanto con cursos presenciales como online. 
Cuenta con una extendida experiencia en formación docente en sectores como ingeniería, industria, gestión, instalaciones, energías renovables. 
 

Leer más
Francisco
Francisco Navarro Martínez

Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, con especialidad en Recursos Hídricos, por la Universidad de Almería y Perito Ambiental. 
> Amplia experiencia en investigación y docencia universitaria. Ha trabajado también como evaluador de productos fitosanitarios, consultor y técnico ambiental.

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso de Auditor Energético en Edificios e Industria
Online | 120 H. | 360 EUR
Técnico Auditor en Eficiencia y Certificación Energética en Edificios de Nueva Construcción (Herramienta Unificada LIDER CALENER)
Online | 300 H. | 360 EUR
Curso de Energía Solar Fotovoltaica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Online | 125 H. | 5 | 260 EUR
Curso Superior en Certificación Energética en Edificios con LIDER CALENER+CE3+CE3X
Online | 300 H. | 460 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School